Logopedia

Logopedia

Irene Alapont Crespo

Logopedia

Los trastornos y / o déficits más comunes que podemos observar y trabajar en el centro en cuanto al ámbito de la logopedia son, Trastorno del Espectro Autista (TEA), Trastorno de los sonidos del habla (TSH) las famosas “dislalias”, que son “la alteración en la producción articulatoria (fonética) y/o uso funcional (fonológica) de los sonidos/fonemas que afecta la inteligibilidad del habla”, retraso madurativo, trastornos de lecto-escritura, deglución atípica y patologías en la voz.

«También nos gusta mantener contacto con los profesionales del colegio, en los casos que es necesario y con el resto de profesionales que trabajamos en común con cada paciente»

La metodología que usamos normalmente en los niños tendrá un carácter lúdico con la intención de atraer el interés y conseguir la participación de los mismos, siempre con el objetivo de estimular y favorecer el desarrollo del niño y conseguir los objetivos marcados, es por esto que en la mayoría de los casos trabajaremos mediante el juego. Las sesiones las realizamos normalmente de forma individual, sin la presencia de los padres, aunque en algunas ocasiones si es necesario se les deja pasar para observar la forma de trabajo con los niños, y siempre mantendremos un feedback con los papas. También nos gusta mantener contacto con los profesionales del colegio, en los casos que es necesario y con el resto de profesionales que trabajamos en común con cada paciente.

La metodología usada en los adultos normalmente de voz o de deglución atípica, se adaptarán de la forma más adecuada posible al paciente, según la dificultad que presente. Se trabajará de manera directa y clara, y siempre informando de cada procedimiento que vamos a realizar y para qué.

Contacta

Hola, ¿Necesitas ayuda?