Jose María Marco

Psicólogo y Director de Tramuntana Salut

Después de los problemas de abuso de sustancias y adicciones, la ansiedad es el problema mental por el que más personas solicitan ayuda psicológica y/o médica en las clínicas de salud.

La ansiedad es una respuesta normal del organismo ante estados de amenaza y alerta. Sin esta respuesta de protección, el ser humano no hubiera podido sobrevivir en un entorno mucho más inseguro y amenazante que el actual. Así pues, en un pasado no muy remoto e incluso ahora en situaciones realmente amenazantes, este estado de tensión física y mental nos protege y nos hace evitar y afrontar los peligros de forma satisfactoria.

Esta tendencia a la anticipación es fruto de un cerebro muy evolucionado al que le ha ido muy bien prever lo que pasará en el futuro para adaptarse mucho mejor al entorno y llegar al nivel de confortabilidad del que disfrutamos hoy en día.

La ansiedad es una respuesta normal del organismo ante estados de amenaza y alerta.

Pero esta tendencia a la anticipación se vuelve patológica cuando las amenazas no son reales, son altamente improbables o ¡todavía no han ocurrido! pero nuestro sistema nervioso autónomo actúa como si estuviera seguro que va a ocurrir o incluso como si estuviera ocurriendo ahora mismo.

Este es el origen de los problemas de la ansiedad: pensamientos negativos sobre el futuro.

Este es el origen de los problemas de la ansiedad: pensamientos negativos sobre el futuro

Aunque los síntomas de ansiedad suelen ser inocuos, en ocasiones asustan mucho y la persona los vive como desagradables y muy molestos (tensión muscular, fatiga, sensación de falta de aire, nerviosismo, pensamientos rumiativos, etc.), lo que provoca la tendencia a evitar situaciones donde pueden aparecer estos síntomas de ansiedad por una parte o la aparición de conductas que a corto plazo si que eliminan estos síntomas (fármacos ansiolíticos, conductas evitativas, alcohol, drogas, comida, etc.) pero que a medio y largo plazo no hacen más que mantener y aumentar los problemas y la sintomatología ansiosa. La evitación de la ansiedad se acaba convirtiendo en el mantenedor y agravante del problema.

En Tramuntana Salut tenemos amplia experiencia en este tipo de problemas que afecta a todas las etapas de la vida: desde la infancia hasta la tercera edad

La medicación psiquiátrica es una buena ayuda para reducir los síntomas de ansiedad pero por si misma no cura, pues no elimina la causa del problema: los pensamientos negativos anticipatorios y la conducta evitativa.

El tratamiento de la ansiedad pasa por la adecuada gestión de los pensamientos generadores del problema y la exposición a las situaciones evitadas (reales o mentales).

En Tramuntana Salut tenemos amplia experiencia en este tipo de problemas que afecta a todas las etapas de la vida: desde la infancia hasta la tercera edad. La Terapia Breve y la Terapia de Aceptación y Compromiso dispone de buenas y eficaces herramientas para reducir y eliminar los problemas de ansiedad que si se agudizan pueden llegar a ser altamente incapacitantes.

Con las técnicas adecuadas manejadas hábilmente por el psicólogo podemos cambiar la manera de relacionarnos con estos pensamientos, sin caer en trampas mentales que lejos de solucionar el problema no hacen más que mantenerlo y en ocasiones cronificarlo.

Hola, ¿Necesitas ayuda?