
Irene Alapont Crespo
El autismo, también conocido como trastorno del espectro autista (TEA), es un trastorno del neurodesarrollo que afecta la comunicación, la interacción social y la conducta de la persona que lo padece. El autismo se considera un trastorno del espectro debido a que sus síntomas varían en su intensidad y pueden manifestarse de manera muy diferente en cada persona afectada. Algunos de los síntomas del autismo incluyen dificultades para establecer y mantener relaciones sociales, dificultades para comunicarse con los demás, patrones repetitivos de comportamiento y una sensibilidad sensorial a estímulos específicos entre otros muchos. Estos síntomas pueden afectar la vida diaria de la persona, su capacidad para aprender y su desarrollo social y emocional. No se conoce la causa exacta del autismo, aunque se cree que hay factores genéticos y ambientales que pueden contribuir a su desarrollo. Es muy importante empezar cuanto antes las distintas terapias ya que pueden ayudar a las personas con TEA a mejorar su calidad de vida y a desarrollar habilidades sociales y de comunicación.
¿Terapias en grupo o individualizadas?
Es importante destacar que cada persona con autismo es única y puede experimentar una combinación diferente de síntomas y grados de severidad. Por esta razón, es importante que las personas con autismo reciban un diagnóstico y tratamiento individualizado y adaptado a sus necesidades específicas. Aunque en algunas ocasiones, si es beneficioso trabajar en pequeños grupos en los que las características de los distintos pacientes son similares o se puedes complementar correcta y positivamente.
¿Qué terapias puede realizar un paciente con autismo?
Las terapias que puede incluir son: terapia conductual, terapia del habla y del lenguaje, terapia ocupacional y terapia sensorial. También observamos en algunos casos que puede ser necesario el uso de medicamentos para tratar síntomas específicos, como la ansiedad o la hiperactividad. Es fundamental que las personas con autismo reciban apoyo y atención por parte de una red de profesionales de la salud, educadores y familiares para lograr un mejor manejo de su condición y mejorar su calidad de vida.

¿Qué objetivos trabajamos en el ámbito de la logopedia con estos niños?
Algunos de los objetivos que trabajamos entre muchos otros son los siguientes:
1. Mejorar la comunicación verbal y no verbal: ya que dependiendo de cada grado o severidad hay niños que pueden ser orales o no y por esto es importante trabajar todos los aspectos.
2. Trabajar en habilidades sociales: mejorar la interacción social (habilidades sociales básicas, como el saludo y la conversación, así como la comprensión de las normas sociales y la lectura de las señales sociales).
3. Facilitar la comunicación alternativa y aumentativa (CAA): uso de sistemas de CAA, como pictogramas o el uso de dispositivos de comunicación asistida.
4. Trabajar en habilidades de lectura y escritura: aprendizaje de la fonética, la ortografía y la comprensión de lectura.
5. Desarrollar habilidades de conversación: el aprendizaje de las reglas de conversación, el entrenamiento en habilidades de toma de turnos o el desarrollo de temas de conversación.
6. Trabajar en habilidades de atención y concentración.
7. Promover la autonomía y la independencia: Esto podría incluir objetivos relacionados con el uso de sistemas de comunicación aumentativa y alternativa, la organización y planificación de tareas cotidianas, o el aprendizaje de habilidades sociales y de comunicación que les permitan relacionarse con los demás de manera más independiente.
En TRAMUNTANA SALUT tenemos experiencia en este tipo de trastornos que afecta cada vez a más niños y niñas de nuestro entorno, con distintos grados de severidad. Con las distintas metodologías que aplicamos para trabajar con estos niños ayudamos a mejorar su futuro y tener una mejor autonomía.
También es importante saber que como profesionales seguimos formándonos y actualizándonos en este ámbito para estar a la última y poder mejorar el trabajo a realizar en nuestros actuales y futuros pacientes.